martes, 14 de agosto de 2012




TOLERANCIA 






La tolerancia es saber respetar a las demás personas en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir, ser paciente ante situaciones que nos disgustan, es aceptar una cosa con la que no estamos de acuerdo.


ejemplos : 

-Tolerancia cuando tu perrito hace una travesura... es un simple animalito, qué va a estar sabiendo lo q hace? No nos desquitemos con ellos q no son conscientes de eso...
-Tolerar las veces que alguien rompe tu juguete o cosa favorita por accidente, porque fue un ACCIDENTE!!
-Tolerar aquellas personas que te ofenden, insultan, humillan y simplemente no puedes cambiar... Toléralas perdonando y no desquitándote con ellas...
-En el campo de la autoridad civil, suele haber tolerancia con algunos comportamientos juveniles (diversión, ruido, abandono de desperdicios...). Pero otras actitudes se deben atajar. Por ejemplo, las drogas o las locuras conduciendo vehículos.


La tolerancia entra en el campo de las decisiones prudenciales, de modo que los ejemplos pueden ser válidos o no según las circunstancias. A veces lo prudente es ejercitar la tolerancia.








PRUDENCIA




La prudencia es la capacidad de analizar y comprobar información, antes de tomar una decisión, evaluando sus consecuencias, es expresar la voluntad de no juzgar sin conocer y cuidar nuestras acciones.

ejemplos:
- Es necesario expresarnos cuando debemos, con fundamento y sin despreciar el punto de vista de los demás, Aprendamos a guardar silencio; pero sobre todo a escuchar con interés.  Consideremos que los otros también tienen su espacio y deben expresarse.
-Prudente es el obrero que realiza honestamente su trabajo sin la vigilancia del patrón ni la critica de sus compañeros de labores.
-Familia: 
-Prudente es el hijo que reacciona antes de ofender o insultar a sus padres.
-Prudente es el padre que corrige a su hijo con amor, sin agraviar su estima propia.
-Prudente es la madre que trabaja silenciosamente para forjar el carácter de sus hijos.